sábado, junio 22, 2024

Faltan muchos nuevos derechos para población LGBTIQ+, dice Celeste

• Pérdida de derechos políticos a quien viole o simule acciones afirmativas

Morelia, Mich., a 14 de junio de 2024

Al disertar en el foro “Derechos Laborales de la Comuniad LGBTIQ+: diálogo social para la consolidación de una agenda común”, Celeste Ascencio señaló que aún faltan muchos derechos por estructurar en favor de este importante sector poblacional.

“Hago referencia a una frase de Evita Perón, ‘donde existe una necesidad, nace un derecho’. Y viene esto al momento presente, porque la población LGBTIQ+ tiene muchísimas necesidades, por lo tanto tienen que surgir muchos nuevos derechos”, planteó la senadora electa, reconocida y declarada públicamente lesbiana.

En su ponencia, dijo que la agenda laboral en materia de diversidad sexual tiene que hacerse realidad y sin simulaciones.

“Por ello agradezco la invitación a este foro. Teniendo legisladoras y legisladores de la población diversa, tenemos que entrarle con más ganas al tema y trabajar para que la discriminación, la falta de oportunidades laborales, las condiciones desiguales, los despidos injustificados y el acoso dejen de ser parte de nuestro día a día”, expuso.

Anunció que una de las iniciativas que promoverá llegando al Senado, es la implementación de las acciones afirmativas en el interior del Poder Judicial, y sanciones a quienes simulen el cumplimiento de las mismas, con la pérdida de sus derechos políticos.

“Esto con la finalidad de que tengamos la oportunidad de ser atendidos por personas que entienden y han vivido nuestras dificultades, que ven el mundo igual que nosotres”, planteó.

Ascencio recordó diversas iniciativas que ha impulsado en la materia, a raíz de historias que han vivido parejas del mismo sexo o personas que tienen alguna otra preferencia sexual, que no sea la marcada por el conservadurismo.

“Cuando una amiga de Morelia me dice ‘oye Celeste, ya me tienen cansada en el trabajo, porque me siguen cuestionando sobre el por qué no me pongo falda y por qué traigo el cabello corto’. A raíz de eso surge una reforma para que en el reglamento interior de cada centro de trabajo haya disposiciones a favor de la igualdad y equidad de las personas para evitar la discriminación”, citó, como ejemplo.

La originaria de Paracho destacó que, el pasado 2 de junio, tuvo la fortuna de ser la primera Senadora abiertamente lesbiana que es votada y, en ese en ese sentido, ‘resaltar que no gané yo, ganó la diversidad. Ya no más invisibilidad, ni en lo laboral ni en lo político’, sostuvo.

- PUBLICIDAD -spot_img
- PUBLICIDAD -spot_img

ULTIMAS NOTICAS

- PUBLICIDAD -spot_img