jueves, septiembre 21, 2023

Michoacán busca denominación de Agave Responsable con el Ambiente

- PUBLICIDAD -

Ñ

Para prevenir la deforestación e impactos ambientales nocivos por su plantación.

Morelia, Michoacán, 15 de agosto de 2023.- La Secretaría de Medio Ambiente (Secma) busca alternativas para prevenir la deforestación e impactos ambientales nocivos por la plantación de agave para la producción de tequila, anunció el titular de la dependencia Alejandro Méndez López.

“Hemos identificado que hay una presión sobre la selva baja o selva espinosa, son ecosistemas que no se han sabido valorar pero que tienen una gran biodiversidad, porque hay muchos mamíferos pequeños, muchos reptiles, pero lo más importante, es que son ecosistemas muy frágiles y muy susceptibles a la desertificación”, explicó.

Señaló que actualmente Michoacán tiene 30 municipios que cuentan con denominación de origen del tequila, con una capacidad de producción de 50 millones de plantas, lo que equivale al 5 por ciento de la cifra nacional.

Para prevenir una expansión desordenada y el cambio de uso de suelo, el responsable de la política ambiental refirió que se trabaja con el Consejo Regulador del Tequila, y los estados de Jalisco y Guanajuato para que Michoacán se adhiera a la denominación de Agave Responsable con el Ambiente (ARA), certificación que tiene la industria tequilera y que es un referente de sustentabilidad.

“Estamos próximos a adherirnos a este mecanismo para iniciar el proceso de certificación, con lo que se busca garantizar que la penca con la que se hace el tequila provenga de un predio agrícola que no deforestó”, expuso.

A la par, informó que también se trabaja con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) y con académicos, para generar modelos de sustentabilidad que cubran todo el proceso del agave, desde la selecció0n de la semilla y el cuidado de la producción genética para que haya variedad de especies y no se convierta en un monocultivo, esto como una forma de prevenir enfermedades en las plantas y se fomente la biodiversidad.

“Pro también vamos a cuidar que los cultivos se hagan con agroforestería, en base a la tradición cultural, de manera silvestre, entre los árboles, que no se deforeste para plantar el agave, al contrario, que nos ayuden a cuidar los bosques, a fomentar la preservación de polinizadores y otras formas de biodiversidad”, expresó el titular de SECMA.

- PUBLICIDAD -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- PUBLICIDAD -

ULTIMAS NOTICAS

Anuncian primer Congreso Internacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

Participarán expertos de países como España, Colombia, Chile, Brasil y Ecuador Morelia, Michoacán, 21 de septiembre de 2023.- El...

Propone Bedolla ampliar capacidad tecnológica para combatir la extorsión

Morelia, Michoacán, 21 de septiembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, propuso ampliar con apoyo de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase),...

Conformará Sedeco cooperativas para impulsar empleo en la Meseta Purépecha

Nahuatzen, Michoacán, 21 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) con la colaboración del Consejo Supremo Indígena de Michoacán...

Reciben pensión más de 46 mil michoacanos con discapacidad

Gracias al acuerdo de universalidad que firmó el Gobierno de Bedolla con la federación Morelia, Michoacán, 20 de septiembre...

En operativo interinstitucional, aseguran 163 máquinas (tragamonedas) que dejaban ganancia millonaria al crimen

Tierra Caliente, Michoacán, 20 de septiembre del 2023.- En un importante despliegue interinstitucional en la región de Tierra Caliente, a través de...

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar