martes, diciembre 5, 2023

Afectaciones ambientales son también origen de los desplazamientos forzados en México: Víctor Manríquez

- PUBLICIDAD -

Recordó que en México ha venido al alza el fenómeno del desplazamiento forzado, en donde se ha venido invisibilizando aquél que se origina por el cambio climático

Morelia, Mich., a 27 de diciembre del 2022.- aLas afectaciones que sufre nuestro medio ambiente son también origen de los desplazamientos forzados en México, por lo que el carecer de políticas ambientales eficaces ahondará el problema, recalcó el diputado Víctor Manríquez González, presidente de la Comisión de Migración de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

El también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, recordó que en México ha venido al alza el fenómeno del desplazamiento forzado, en donde se ha venido invisibilizando aquél que se origina por el cambio climático.

“Lamentablemente hemos visto desde el Gobierno Federal una postura de desdén y franco desprecio hacia el cambio climático, no sólo por la ausencia de políticas ambientales efectivas, sino también por lo que ha sido una abierta promoción al uso de energías contaminantes y la realización de megaproyectos que atentan abiertamente contra el medio ambiente”.

Víctor Manríquez recalcó que para la actual administración federal el fenómeno del desplazamiento forzado por el cambio climático es inexistente, pues ha carecido de toda política pública al respecto, tanto que, ha sido incapaz al menos de generar un diagnóstico o estadística al respecto.

“El Banco Mundial ha reportado que para el 2050, habrá cuatro millones de personas desplazadas debido a las afectaciones climáticas por el calentamiento global y la contaminación, para lo que México claramente no está preparado”.

Recordó que el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos, estimó tan sólo en 2020, más de cien mil desplazamientos en nuestro país ocasionados por desastres naturales, lo que supera diez veces a aquellos desplazamientos que se originan por la violencia.

“La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos destaca la importancia de entender no sólo las causas que subyacen en la decisión de migrar, sino también en diferenciar entre las personas que ya han sido desplazadas como resultado de una catástrofe repentina; las que están en riesgo de serlo debido a afectaciones y cambios graduales en el medio ambiente, y las que cruzan fronteras internacionales”.

- PUBLICIDAD -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- PUBLICIDAD -

ULTIMAS NOTICAS

Tras agresión a Guardia Civil en Uruapan, aseguran a cuatro personas y un arma

•Asimismo, se realizó el aseguramiento de cuatro vehículos. Uruapan, Michoacán, 5 de diciembre del 2023.- Derivado de las acciones...

Jalo a Estudiar suma acciones para que jóvenes sigan en la escuela: SEE

Se entregaron más de 5 mil 600 pares de tenis en Morelia y Pátzcuaro Morelia, Michoacán, 5 de diciembre...

Clausura Proam ollas en el Cerro del Águila

Para garantizar la conservación de los recursos naturales en Áreas Naturales Protegidas Morelia, Michoacán, 5 de diciembre de 2023.-...

Nacho Campos hace realidad escrituración a 127 familias del Fovissste El Mirador

El presidente municipal recibió el reconocimiento de colonos, por cumplirles el sueño que buscaron por más de 35 años

BOI’s aseguran a 3 agentes municipales con armamento sin registros, en La Huacana

La Huacana, Michoacán, 5 de diciembre del 2023.- Los elementos de las Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI), aseguraron a tres policías de...

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar